lunes, 30 de noviembre de 2009
GLADIUS. TRABAJANDO LA HOJA
Seguimos con la Gladius, ahora ya trabajando la hoja a ver si va saliendo conforme lo planeado.
He vuelto a darle con la radial para hacerle la forma de la Mainz de estrechamiento de cintura, aunque no se nota mucho por miedo a pasarme, bueno, a quitar material siempre estamos a tiempo, no?
Con la radial y el disco de desbaste vamos dando pasadas, muchas pasadas, en ángulo por toda la hoja desde el filo al centro de la hoja, por las dos caras y ambos lados con el fin de crear un doble filo...paciencia.
lunes, 23 de noviembre de 2009
GLADIUS, EL ARMA MÁS MORTIFERA DE ROMA
La espada romana, el famoso "Gladius Hispaniensis", se inspira como su nombre indica en la espada corta hispana. En diversos momentos historicos fueron apareciendo diferentes modelos que se han catalogado por el nombre del lugar donde se encontraron los restos.
El tipo "MAINZ" más antiguo, tenía una hoja de 50 a 55 cm. de largo por 6,25 a 7,5 cm. de ancho. Mantenía aún la forma de cintura de avispa, es decir, un estrechamiento hacia la mitad de la hoja, y tenía una punta larga. Una variante denominada "FULHAM" tenía también una punta larga pero solo medía 5 cm. de ancho y los lados eran rectos, aunque se ensanchaban ligeramente cerca de la empuñadura. El tipo "POMPEII", más reciente, tenía los lados paralelos y una punta corta, un ancho de 5 cm. y 45 a 55 cm. de largo.
Vamos a fabricarnos una gladius como la de la foto, mas o menos, aunque tenemos varias opciones, me inclino más por una Mainz o una Fulham, ya veremos lo que sale.
Como va a ser seguramente decorativa, a no ser que me pase al bando romano, nos esmeraremos al máximo (risas de mi mujer) tanto en la espada como en la vaina (más risas).
Venga, manos a la espada.
Aqui tenemos los diferentes tipos de gladius que existen, según época y uso.
Esta plancha de hierro encontrada en un descampado tiene 6 mm de grosor y unos 63 de largo y ancho, ideal para la Mainz o la Fulham, que eran más cortas para ''acuchillar'' más que para combate de esgrima.
El tipo "MAINZ" más antiguo, tenía una hoja de 50 a 55 cm. de largo por 6,25 a 7,5 cm. de ancho. Mantenía aún la forma de cintura de avispa, es decir, un estrechamiento hacia la mitad de la hoja, y tenía una punta larga. Una variante denominada "FULHAM" tenía también una punta larga pero solo medía 5 cm. de ancho y los lados eran rectos, aunque se ensanchaban ligeramente cerca de la empuñadura. El tipo "POMPEII", más reciente, tenía los lados paralelos y una punta corta, un ancho de 5 cm. y 45 a 55 cm. de largo.

Como va a ser seguramente decorativa, a no ser que me pase al bando romano, nos esmeraremos al máximo (risas de mi mujer) tanto en la espada como en la vaina (más risas).
Venga, manos a la espada.

miércoles, 18 de noviembre de 2009
COLGANTE O LLAVERO
Hoy haremos un intento de artesanía muy sencillito como preludio de cosas mas elaboradas. Como siempre con minimo coste y sacando los materiales de lo que encontremos tirado por ahi...por ejemplo, un palet, fuente inagotable de materia prima...es como el cerdo, se aprovecha todo.
¿Donde está lo que rellena este agujero?
TEMAS:
de todo
viernes, 6 de noviembre de 2009
PLANTILLA PARA FABRICAR EN SERIE
Joder¡¡ que escudo mas chulo lleva el Jouer...y nosotros tenemos que luchar a pelo contra los romanos?? pues para el año que viene queremos todos escudos¡¡¡

En fin, va a tocar hacer unos cuantos escudos para la tropa, asi que mejor hacer una plantilla para facilitar el trabajo, vamos a ello, manos a la plantilla.
Primero recortamos un cuadrado de tablex de las dimensiones del dibujo del escudo.
Dibujamos en el cuadrado las figuras.
Y con la caladora y mucho pulso recortamos las figuras, asi luego con un lapiz las dibujaremos en los escudos rápidamente.
Como también me han pedido escudos para los niños, un poco más pequeños que los de adultos, vamos a sacar el círculo de estos.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ARMA LETAL, ¡¡KIIAAA!!!
Hace unos dias en casa mi madre, que ultimamente es mi trastero, descubrí que a los doce años ya era un armero aficionado...vereis, tenia olvidados en un cajón unos nunchakus artesanales que me fabriqué con unos palos redondos que no recuerdo de donde saqué y un cacho de cadena que tenía mi padre tirado en una caja de herramientas, la funda me la hizo mi madre con un trozo de skay, y al encontrarlos recordé lo que me gustaban estos trastos y las artes marciales, hasta tal punto me obsesioné con maejarlos bien que me los llevaba a escondidas al cine cuando hechaban una del gran maestro Bruce Lee y cuando este se ponía a manejar los nunchakus, que era en todas las pelis, me salía al pasillo y me ponia a imitarlo para aprender....me hecharon del cine varias veces, y cuando me ''calaron'' me vigilaban discretamente por si acaso. Llegué a manejarlos bastante bien asi que cuando los reéncontré emocionado me grabé este video....no os lo perdais.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)